Cómo elegir Medicina o Ingeniería según los puntajes de corte UNAL

Cómo elegir la carrera de Medicina o Ingeniería sabiendo los puntajes de corte de la UNAL en los últimos 5 años

Elegir una carrera universitaria no es una decisión sencilla, especialmente si tu meta es ingresar a la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), una de las instituciones más prestigiosas del país. Entre las opciones más demandadas se encuentran Medicina e Ingeniería, carreras que año tras año atraen a miles de aspirantes.
Uno de los factores más decisivos al momento de postularse es conocer los puntajes de corte UNAL de los últimos años, ya que permiten identificar cuán competitivo es cada programa y qué tan preparado debes estar. En este artículo encontrarás una guía clara, actualizada y estratégica para decidir entre Medicina o Ingeniería, con base en los datos de los últimos cinco años.

¿Qué son los puntajes de corte en la UNAL?

Los puntajes de corte UNAL corresponden a la calificación mínima que obtiene el último aspirante admitido en un programa académico durante un proceso de admisión. Dicho de otra manera, es la “barrera de entrada”: si tu puntaje supera el corte, tienes posibilidad de ingresar; si no lo alcanza, quedas fuera.
Estos puntajes varían cada año según:
  • El número de aspirantes.
  • La dificultad del examen de admisión.
  • La oferta de cupos por carrera.
  • El desempeño general de los candidatos.
Conocer esta información es esencial para que traces una estrategia de estudio realista y eficiente.

Tendencias generales en los puntajes de corte

Antes de entrar en los detalles de Medicina e Ingeniería, es importante observar las tendencias generales:
  • Medicina suele ser la carrera con los puntajes de corte más altos en la UNAL, debido a la gran demanda y el número limitado de cupos.
  • Ingeniería (en sus diferentes ramas: civil, sistemas, mecánica, etc.) presenta puntajes de corte altos, pero con una mayor variación según la especialidad.
  • La diferencia promedio entre Medicina e Ingeniería puede oscilar entre 20 y 50 puntos en algunos periodos.

Puntajes de corte Medicina vs. Ingeniería en la UNAL (últimos 5 periodos)

A continuación, una tabla comparativa que refleja las tendencias de los últimos años.
PeriodoPuntaje de corte MedicinaPuntaje de corte Ingeniería (promedio)Diferencia aproximada
2025-1729.0826697.909531.1731
2024-2757.7794681.967475.812
2024-1780.7289765.904414.8245
2023-2735.5039712.281623.2223
2023-1759.2488743.153716.0951
⚠️ Nota: los puntajes pueden variar ligeramente según la especialidad de Ingeniería, pero los datos reflejan tendencias generales para Bogotá, que es la sede con mayor demanda.

¿Qué significan estos puntajes para ti como aspirante?

  1. Si quieres Medicina: Debes tener un puntaje cercano o superior a los 770 puntos para aumentar tus probabilidades de ingreso.
  2. Si optas por Ingeniería: Un puntaje entre 710 y 730 te ubica en una zona competitiva, dependiendo de la rama.
  3. Estrategia de seguridad: Algunos aspirantes aplican a Ingeniería como segunda opción, buscando asegurar un cupo en caso de no alcanzar Medicina.

Medicina en la UNAL: Pros y desafíos

Ventajas de estudiar Medicina

  • Prestigio académico y profesional.
  • Alta empleabilidad en Colombia y el exterior.
  • Formación integral en ciencias de la salud.

Desafíos de estudiar Medicina

  • Mayor tiempo de duración (mínimo 6 años).
  • Alta exigencia académica y práctica.
  • Procesos de admisión extremadamente competitivos.

Ingeniería en la UNAL: Pros y desafíos

Ventajas de estudiar Ingeniería

  • Diversidad de especialidades con gran demanda laboral.
  • Posibilidad de investigación e innovación tecnológica.
  • Menor duración comparada con Medicina (5 años en promedio).

Desafíos de estudiar Ingeniería

  • Exigencia en matemáticas y ciencias exactas.
  • Diferencias de puntajes según la rama.
  • Alta competencia en ciertas especialidades (como sistemas o civil).

Cómo elegir entre Medicina e Ingeniería en la UNAL

La decisión final debe considerar:
  • Vocación personal: ¿Te apasiona la salud y ayudar a otros, o prefieres resolver problemas tecnológicos y científicos?
  • Preparación académica: ¿Tu fortaleza está en biología y química, o en matemáticas y física?
  • Puntajes de corte: Si tu desempeño en simulacros es cercano a 770, Medicina es viable; si está alrededor de 720, Ingeniería puede ser la mejor opción.

Estrategias para superar los puntajes de corte

  1. Preparación temprana con un Preuniversitario especializado.
  2. Simulacros constantes bajo condiciones reales del examen.
  3. Refuerzo en áreas débiles, especialmente matemáticas, biología y comprensión lectora.
  4. Técnicas de manejo del tiempo durante la prueba.

Preguntas frecuentes

En algunos años, los admitidos superaron los 800 puntos, reflejando la gran competencia por este programa.
No. Carreras como Ingeniería Civil o de Sistemas suelen tener cortes más altos que Ingeniería Agrícola o Forestal.
Sí, la UNAL permite elegir un programa principal y otro como segunda opción, lo cual es estratégico para aumentar tus probabilidades de ingreso.
En programas de menor demanda puede suceder, pero en Medicina e Ingeniería los cupos siempre se llenan, por lo que el puntaje de corte es inamovible.

Conclusión

Conocer los puntajes de corte UNAL es fundamental para tomar una decisión estratégica entre estudiar Medicina o Ingeniería. La competencia es alta, pero con la preparación adecuada puedes superar estos retos y abrirte paso en la universidad más prestigiosa del país.

👉 ¿Quieres aumentar tus probabilidades de éxito? En cursospreuniversitarios.com contamos con programas de preparación especializados, diseñados por profesores titulados de la Universidad Nacional. ¡Empieza hoy mismo a construir tu camino hacia la UNAL!

¿Por qué prepararte con nosotros?

  • Profesores UNAL
  • Metodología probada
  • Simulacros reales
  • Resultados comprobados
  • Modalidades flexibles