Los 5 hábitos de los estudiantes con mejor puntaje en el ICFES

Descubre sus 5 hábitos clave y aprende a aplicarlos en tu propia preparación. ¡La excelencia no es casualidad!

La fórmula del éxito no es un secreto

Cuando pensamos en los estudiantes que logran puntajes sobresalientes en el ICFES, a menudo imaginamos genios que nunca se equivocan. Sin embargo, la realidad es mucho más sencilla y al mismo tiempo más poderosa: la excelencia es el resultado de hábitos bien construidos. Estos estudiantes no solo son inteligentes, sino que han desarrollado una serie de rutinas y estrategias que les permiten optimizar su tiempo, gestionar su estrés y, lo más importante, aprender de forma más eficiente.

Vamos a desglosar los 5 hábitos esenciales que distinguen a los mejores. No se trata de un truco de magia, sino de un plan de acción que cualquiera puede implementar. Si estás listo para cambiar tu mentalidad y tu forma de estudiar, sigue leyendo para descubrir cómo puedes empezar a construir tu propio camino hacia el éxito.

Hábito #1: Planificación detallada y flexible

Los estudiantes de alto rendimiento no improvisan. Saben exactamente qué temas van a estudiar cada semana y qué tiempo dedicarán a cada área. Sin embargo, su planificación no es rígida, es flexible. Entienden que los imprevistos ocurren y que es más importante ser constante que perfecto.

¿Cómo aplicarlo?

  • Crea un cronograma: Utiliza una agenda o una aplicación para planificar tu semana. Asigna bloques de tiempo específicos para cada materia (Lectura Crítica, Matemáticas, etc.).

  • Sé realista: No te exijas estudiar 8 horas seguidas. Es mejor estudiar 2 o 3 horas al día de forma concentrada que un maratón agotador.

  • Incluye pausas: Incorpora descansos de 10 a 15 minutos entre sesiones de estudio para estirarte, caminar o simplemente desconectar. El cerebro necesita esos momentos para procesar la información.

Hábito #2: El método del simulacro constante

No se trata solo de saber la teoría, sino de saber aplicarla bajo presión. Los estudiantes con mejores puntajes no ven los simulacros como un simple examen de práctica, sino como una herramienta de diagnóstico constante. Los usan para identificar sus debilidades y fortalecerlas.

¿Cómo aplicarlo?

  • Haz un simulacro por semana: Esto te ayudará a familiarizarte con el formato de las preguntas y a mejorar tu gestión del tiempo.

  • Analiza tus errores: No te limites a ver el puntaje. Dedica un tiempo a revisar cada pregunta que fallaste y a entender por qué. ¿Fue un error de concepto? ¿De interpretación? ¿De cálculo? Este es el paso más crucial.

  • Crea un «cuaderno de errores»: Anota las preguntas que te resultaron difíciles y el porqué. Vuelve a revisarlas una y otra vez hasta que el concepto sea claro.

Hábito #3: No memorizan, comprenden

El examen ICFES no evalúa la memoria, sino la capacidad de razonamiento y aplicación. Un estudiante que se limita a memorizar fórmulas o fechas sin entender el concepto detrás de ellas está destinado a fallar.

¿Cómo aplicarlo?

  • Pregúntate «¿por qué?»: Cada vez que estudies un tema, no te conformes con saber «qué es», sino pregúntate «por qué sucede» y «para qué sirve».

  • Relaciona conceptos: Intenta conectar lo que aprendes con otras áreas del conocimiento o con situaciones de la vida real. Esto hace que la información sea más fácil de recordar y aplicar.

  • Explica el tema a alguien más: La mejor forma de saber si realmente comprendes algo es intentando explicárselo a otra persona. Si puedes hacerlo de forma clara y sencilla, lo dominas.

Hábito #4: Priorizan su bienestar

Un alto rendimiento académico es insostenible sin un buen estado físico y mental. Los estudiantes de élite saben que su cerebro es su herramienta principal y lo cuidan como tal. Entienden que el descanso, la alimentación y el ejercicio son tan importantes como el estudio.

¿Cómo aplicarlo?

  • Duerme lo suficiente: Intenta dormir entre 7 y 8 horas cada noche. Un cerebro descansado procesa la información de forma mucho más eficiente y reduce el estrés.
  • Aliméntate bien: Evita los ultraprocesados y el exceso de azúcar. Prefiere alimentos que le den energía sostenida a tu cerebro, como frutas, verduras y granos enteros.
  • Haz ejercicio: No necesitas ir al gimnasio. Simplemente caminar, correr o hacer algún deporte ayuda a liberar tensiones, mejora el estado de ánimo y aumenta la concentración.
  •  

Hábito #5: La autoconfianza como motor

La confianza no es un don, es el resultado de una preparación inteligente. Los estudiantes con mejor puntaje tienen fe en su proceso y en su capacidad para enfrentar el examen. No se comparan con los demás ni se dejan llevar por la ansiedad.

¿Cómo aplicarlo?

  • Celebra tus pequeños logros: Cada vez que resuelvas un ejercicio difícil o comprendas un tema, tómate un momento para reconocer tu progreso.

  • Evita la comparación: El único puntaje que importa es el tuyo. Concéntrate en tu propio proceso y no en lo que hacen los demás.

  • Visualiza el éxito: Tómate unos minutos al día para visualizarte respondiendo las preguntas con calma y obteniendo el resultado que deseas. La mente es una herramienta poderosa.

Empieza hoy, el cambio es posible

Adoptar estos hábitos no es algo que suceda de la noche a la mañana. Es un proceso gradual que requiere disciplina y perseverancia. Elige uno de estos hábitos, empieza a aplicarlo hoy mismo y verás cómo, con el tiempo, tu preparación se vuelve más sólida y tus resultados comienzan a mejorar. El puntaje de tus sueños no está tan lejos como crees, solo necesita que le des la estructura correcta para manifestarse.